Cuba
Cuba → Posición cubana, Legislación cubana, Investigaciones, Miradas desde Martí
La actividad de protección ambiental en Cuba cuenta con el apoyo institucional y la valiosa contribución de los resultados de la ciencia, la técnica y el nuevo conocimiento.
Con notable anticipación, en 1974, el Comandante en Jefe Fidel llamaba a la reflexión sobre estos temas:
“…la humanidad del futuro tiene retos muy grandes en todos los terrenos. Una humanidad que se multiplica vertiginosamente que ve con preocupación el agotamiento de algunos de sus recursos naturales, que necesitará dominar la técnica y no sólo la técnica sino incluso hasta los problemas que la técnica pueda crear, como son los problemas, por ejemplo, de la contaminación del ambiente. Y ese reto del futuro sólo podrán enfrentarlo las sociedades que estén realmente preparadas".
Dada nuestra condición de archipiélago, y asociadas al peligro real que nos acecha, Cuba ha ejecutado complejas investigaciones para el enfrentamiento al Cambio Climático ha diseñado estrategias a nivel de gobierno, que incluyen además de los estudios diversas acciones en la esfera de la educación, el perfeccionamiento de la base legal y las medidas requeridas de adaptación al cambio climático por los diversos sectores económicos y sociales.
Cuba ha mantenido una activa participación en la esfera internacional, exponiendo y defendiendo sus principios de política exterior en esta esfera y ofreciendo sus modestas contribuciones en cuanto a las experiencias alcanzadas, así como compartiendo de forma solidaria con aquellos países que han demandado nuestra cooperación. Hemos realizado ingentes esfuerzos por cumplir con los compromisos contraídos en las diferentes convenciones ambientales y otros acuerdos suscritos dentro del sistema de las Naciones Unidas.
Nuestras posiciones internacionales ante el enfrentamiento al cambio climático, se basan en el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas de los países y en que la erradicación de la pobreza constituye la prioridad principal de los países en desarrollo. Un acuerdo justo y balanceado para la aplicación de la Convención, necesariamente debe incluir mecanismos financieros y tecnológicos propicios que garanticen que los países del Sur, en particular los pequeños Estados Insulares en Desarrollo, puedan adaptarse al cambio climático y adoptar otras medidas que les permitan una transición, sin condiciones, hacia el desarrollo sostenible.
Comienza hoy XI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo
- Detalles
- Lunes, 03 Julio 2017 13:58
- Visitas: 1224
Delegados de más de 25 países, junto a ministros, viceministros, académicos y representantes de organismos internacionales, participarán desde hoy en la IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará hasta el viernes en el capitalino Palacio de Convenciones
Orfilio Peláez-Granma
Comienza en Cuba foro mundial de energía renovable
- Detalles
- Miércoles, 31 Mayo 2017 16:14
- Visitas: 1310
Proyectos eólicos en la cartera inversionista
- Detalles
- Jueves, 08 Septiembre 2016 14:47
- Visitas: 1734
Actualmente se mantienen en operaciones los cuatro parques eólicos construidos, dos en la zona oriental, uno en la central y el otro en el municipio especial Isla de la Juventud
Prensa Latina
Sequía en Cuba: ¿Un problema sin solución?
- Detalles
- Viernes, 10 Marzo 2017 13:58
- Visitas: 1415
Cuba vive una intensa sequía que ya se prolonga por varios años. Al cierre de febrero, el 71 % del territorio nacional presenta sequía meteorológica, de los cuales el 33 % se cataloga como moderada o extrema. Se estima así mismo que 694 mil personas están afectadas de manera parcial y 58700 de forma total. Según especialistas del clima es una tendencia que no se revertirá en el corto plazo, de ahí la importancia de tomar medidas para el uso racional del agua. Pero conoce usted, qué estrategias ha emprendido el país para mitigar los efectos de tan devastador fenómeno climático.
Sobreelevación del mar, mayor peligro del cambio climático en Cuba
- Detalles
- Viernes, 08 Julio 2016 15:23
- Visitas: 1802
La sobreelevación del nivel del mar debido a los huracanes intensos y otros eventos meteorológicos extremos sigue representando hoy el principal peligro del cambio climático para Cuba por las sensibles afectaciones que supone.
PL
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE FIDEL!
- Detalles
- Sábado, 26 Noviembre 2016 06:10
- Visitas: 1734

Reduce Cuba uso de sustancias dañinas a la capa de ozono
- Detalles
- Viernes, 17 Junio 2016 15:33
- Visitas: 1713
En cumplimiento de los compromisos asumidos en su condición de signataria del Protocolo de Montreal, Cuba erradicó totalmente los clorofluorocarbonos (CFC) en la refrigeración doméstica y comercial, así como en la fabricación de aerosoles farmaceúticos e industriales.
INTERVENCIÓN DEL VICEMINISTRO JOSÉ FIDEL SANTANA NUÑEZ, JEFE DE LA DELEGACION CUBANA A LA 22 CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO.
- Detalles
- Lunes, 21 Noviembre 2016 21:08
- Visitas: 1654
Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas comprometidas, todavía nos conducen a un escenario de aumento de las temperaturas entre 2.9 y 3.4 grados para el 2100. Es imposible calcular con seriedad la estela de destrucción y muerte, que el planeta afrontaría si permitimos que tenga lugar ese inmenso desequilibrio de las condiciones de vida
Cuba se une a festejos globales por Día Mundial del Medio Ambiente
- Detalles
- Domingo, 05 Junio 2016 23:08
- Visitas: 1716
Un amplio programa educativo se despliega en Cuba por el Día Mundial del Medio Ambiente, centrado en el cuidado del planeta y en fomentar una conciencia ecológica en las nuevas generaciones
Más Artículos...
- La Ciencia en Cuba y los Estados Unidos
- El cambio climático en la mira de la Convención Trópico 2016
- Descontaminación atmosférica, asunto de prioridad para Cuba
- Notas para presentar Zona Roja. La experiencia cubana del ébola
- La red En Defensa de la Humanidad: Ofensiva por la verdad y la vida
- Los espejismos del capitalismo bueno